JUGUETES: Gloria Fuertes, por Ancrugon


Gloria
Fuertes es la poetisa de los niños porque ella misma siempre quiso seguir
siendo niña a pesar de crecer…
Gloria
nació en Madrid, el 28 de julio de 1917. Su familia era pobre, pero aún así
ella dice que fue una niña feliz. Su madre era costurera y su padre portero,
pero no de fútbol…
Gloria
estudió en un colegio de monjas que ella veía triste… Luego fue al instituto y
se diplomó en un montón de cosas, porque era bastante lista.
Su
madre se murió cuando ella tenía 17 años y entonces tuvo que trabajar de
contable en una fábrica y allí, entre los números y las cuentas, encontró sus
primeras rimas y versos…
Con
dieciocho años edita sus primeros poemas y tres años después pasa a ser
redactora de la revista “Maravillas”, donde publica cuentos, poesías…

En la década de los 40 comienzan a estrenarse sus primeras obras de teatro y en 1950 publica su primer libro de poemas “Isla Ignorada” y funda el grupo femenino “Poetismo con faldas”. A partir de este momento, sigue escribiendo y publicando y se hace bastante famosa, además, crea una biblioteca ambulante y viaja por los pueblos de España para llevar libros a la gente.
En 1961 se marcha a los Estados Unidos como profesora de Literatura Española en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr, y según sus palabras: “la primera vez que entré en una universidad fue para dar clases en ella.”
Gloria
Fuertes ya no para de dar recitales, conferencias, charlas… hasta que le llega
la muerte el 27 de noviembre de 1998.
Hasta
sus últimos días, esta niña grande, siempre estuvo muy cerca del mundo
infantil, por eso consideramos que ella es uno de los mejores juguetes que nos
ha dejado la literatura española.
La pata mete la pata
La pata
desplumada,
cua, cua,
cua,
como es
patosa,
cua, cua,
cua,
ha metido la
pata,
cua, cua,
cua,
en una
poza.
-¡Grua!, ¡grua!,
¡grua!
En la poza había un
Cerdito
vivito y
guarreando,
con el barro de la
poza,
el cerdito
jugando.
El cerdito le
dijo:
-Saca la
pata,
pata
hermosa.
Y la pata
patera
le dio una
rosa.
Por la granja
pasean
comiendo
higos.
¡El cerdito y la
pata
se han hecho
amigos!
La historia de un perrito
Regalaron a los
niños
un cachorro de seis
días.
El perrito casi no andaba ni
veía.
Le criaron con
biberón
y puré de
salchichas,
pero no lo
acariciaban,
le
estrujaban,
le estrujaban. ¡qué
paliza!
El perro a los
niños
les alegraba, les hacía
niñerías.
Los niños al
perro
le hacían
perrerías.
Creció el perro paso a
paso,
y los niños ya no le hacían
caso.
Cuando la
familia
se fue de
vacaciones,
le abandonaron en la
carretera
entre unos
camiones.
Y dijo el perro ladrando en
voz alta
(que quien lo escuche se
asombre)
-Me dan ganas de dejar de
ser
el mejor amigo del
hombre.
Pasó días sin beber
nada,
sin comer
algo.
El perro cambió de
raza,
parecía un
galgo.
Le recogió un viejo
mendigo.
Le dijo: -Voy a ser tu
amigo,
te cortaré el
flequillo
y serás mi
lazarillo.
El perro movió el
rabo,
estiró el
hocico,
movió la
nariz,
El gallo despertador
Kikirikí,
estoy
aquí,
decía el
gallo
Colibrí.
El gallo
Colibrí
era
pelirrojo,
y era su
traje
de hermoso
plumaje.
Kikirikí.
levántate
campesino,
que ya está el
sol
de
camino.
-Kikiriki.
levántate
labrador,
despierta con
alegria,
que viene el
dia.
-Kikiriki.
Niños del
pueblo
despertad con el
ole,
que os esperan en el
"cole'.
El pueblo no necesita
reloj,
le vale el gallo
despertador.
¡Pobre burro!
El burro nunca dejará de ser
burro.
Porque el burro nunca va a
la escuela.
El burro nunca llegará a ser
caballo.
El burro nunca ganará
carreras.
¿qué culpa tiene el burro de
ser burro?
En el pueblo del burro no
hay escuela.
El burro se pasa la vida
trabajando,
tirando de un
carro,
sin pena ni
gloria,
y los fines de
semana
atado a la
noria.
El burro no sabe
leer,
pero tiene
memoria.
El burro llega el último a
la meta,
¡pero le cantan los
poetas!
El burro duerme en cabaña de
lona.
No llámar burro al
burro,
llamarle "ayudante del
hombre"
o llamarle
persona.
La gallinita
La
gallinita,
en el
gallinero,
dice a su
amiga
-Cuánto te
quiero.
Gallinita
rubia
llorará
luego,
ahora
canta:
-Aqui te
espero...
"Aqui te
espero,
poniendo un
huevo",
me dio la
tos
y puse
dos.
Pensé en mi
ama,
¡qué pobre
es!
Me dio
penita...
¡y puse
tres!
Como
tardaste,
esperé un
rato
poniendo
huevos,
¡y puse
cuatro!
Mi ama me
vende
a doña
Luz.
¡qué
ingratitud!
¡Yo con arroz!
Doce
cerditos
Ocho
tetitas
tiene mi
cerda,
ocho
tetitas
-y orgullosa de
ellas.
Doce
lechoncitos
tuvo mi
cerda,
ocho están
gorditos
y los otros dan
pena.
Cuatro
biberones
para los
lechones
prepara la
abuela,
los cría uno a
uno
con santa
paciencia,
con mucho
cariño,
con leche de
oveja.
Los cuatro
cerditos
no pueden
crecer
(biberón de
oveja
no les sienta
bien).
En vez de
gruñir
El camello cojito
El camello se
pinchó
Con un cardo en el
camino
Y el mecánico
Melchor
Le dio
vino.
Baltasar fue a
repostar
Más allá del quinto
pino....
E intranquilo el gran
Melchor
Consultaba su
"Longinos".
-¡No
llegamos,
no
llegamos
y el Santo Parto ha
venido!
-son las doce y tres
minutos
y tres reyes se han
perdido-.
El camello
cojeando
Más medio muerto que
vivo
Va espeluchando su
felpa
Entre los troncos de
olivos.
Acercándose a
Gaspar,
Melchor le dijo al
oído:
-Vaya birria de
camello
que en Oriente te han
vendido.
A la entrada de
Belén
Al camello le dio
hipo.
¡Ay, qué tristeza tan
grande
con su belfo y en su
hipo!
Se iba cayendo la
mirra
A lo largo del
camino,
Baltasar lleva los
cofres,
Melchor empujaba al
bicho.
Y a las tantas ya del
alba
-ya cantaban
pajarillos-
los tres reyes se
quedaron
boquiabiertos e
indecisos,
oyendo hablar como a un
Hombre
a un Niño recién
nacido.
-No quiero oro ni
incienso
ni esos tesoros tan
fríos,
quiero al camello, le
quiero.
Le quiero, repitió el
Niño.
A pie vuelven los tres
reyes
Cabizbajos y
afligidos.
Mientras el camello
echado
Le hace cosquillas al
Niño.
Doña Pitu Piturra
Doña Pito
Piturra
Tiene unos
guantes,
Doña Pito
Piturra
Muy
elegantes.
Doña Pito
Piturra
Tiene un
sombrero,
Doña Pito
Piturra
Con un
plumero.
Doña Pito
Piturra
Tiene un
zapato,
Doña Pito
Piturra
Le viene
ancho.
Doña Pito
Piturra
Tiene
toquillas,
Doña Pito
Piturra
Con tres
polillas.
Doña Pito
Piturra
Tiene unos
guantes,
Doña Pito
Piturra
Le están muy
grandes.
Doña Pito
Piturra
Tiene unos
guantes,
Doña Pito
Piturra
La vaca llorona
La vaca está
triste,
Muge
lastimera,
Ni duerme, ni
bebe
Ni pasta en la
hierba.
La vaca está
triste,
Porque a su
chotito
Se lo han
llevado
Los
carniceros
Al
mercado.
Está tan
delgada,
La vaca de
Elena
Que en vez de dar
leche,
Da pena.
Pienso mesa y
digo silla
Pienso mesa y digo
silla,
Compro pan y me lo
dejo,
Lo que aprendo se me
olvida,
Lo que pasa es que te
quiero.
La trilla lo dice
todo;
Y el mendigo en el
alero,
El pez vuela por la
sala
El toro sopla en el
ruedo.
Entre Santander y
Asturias
Pasa un río, pasa un
ciervo,
Pasa un rebaño de
santas,
Pasa un
peso.
Entre mi sangre y el
llanto
Hay un puente muy
pequeño,
Y por él no pasa
nada,
Lo que pasa es que te
quiero.
La poeta
La poeta se casó con el
poeto
Y en vez de tener un
niño
Tuvieron un
soneto.
Los pájaros no tienen dientes
Los pájaros no tienen
dientes,
Con el pico se
apañan.
Los pájaros pescan
peces
Sin red ni
caña.
Los pájaros, como los
ángeles,
Tienen
alas.
Los pájaros son
artistas
Cuando
cantan.
Los pájaros colorean el
aire
Por la
mañana.
Por la
noche
Son músicos
dormidos
En las
ramas.
El dentista en la selva
Por la
mañana
El dentista de la
selva
Trabajó
intensamente
Con un feroche
cliente.
Era el rey de la
jungla,
Era un león
imponente,
Con colmillos
careados
Y que le faltaba un
diente.
Por la
tarde
Y dijo el doctor
dentista
A su enfermera
reciente:
-pon el cartel en la
choza,
no recibo más
pacientes,
ha venido un
cocodrilo
que tiene más de cien
dientes.
Para saber más sobre Gloria
Fuertes
Participación
Juguemos a hacer un poema,
entre la comida y la cena…
Por ejemplo de un ciempiés
que siempre camina al revés…
o de una linda mariposa
que se enamora de una rosa….
o de un solitario cangrejo
que anda buscando su espejo…
Si no os gustan estos animales,
podemos hacerlos más reales.
¿Qué tal de unas jirafas
que para ver usan gafas?...
¿Y de una ballena
que bebe y bebe
pero nunca está llena?...
Es igual, no me importa,
quiero una poesía,
sea larga,
o sea corta.
Comentarios
Publicar un comentario