NOVEDADES LITERARIAS: Diciembre 2011, por Marina Gómez Patricio
El jardín olvidado
Kate Morton
Una niña desaparecida en el siglo XX... 100.000 ejemplares vendidos.
En vísperas de
Un terrible secreto sale a la luz…
En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.
De la misma autora es La casa de Riverton
Eterna
Guillermo del Toro

La casa del viento
Titania Hardie
Dos historias, aparentemente inconexas,
conviven en esta obra llena de simbolismos y referencias históricas.
Aderezada con los ingredientes propios del Best-Seller, Titania Hardie logra conmover con esta historia de mujeres que se afanan por encontrar su lugar en el mundo.
San Francisco, 2007. Madeline Moretti llora la pérdida de su prometido. Nada trae alegría a su vida, y su abuela, una mujer italiana con mucha determinación, la manda a recuperarse ala Toscana. Aquí Maddie
se imbuye en el misterio de una villa en ruinas. Destruida hace siglos durante
una legendaria tormenta en la víspera de Santa Inés, desde entonces se la
conoce como la Casa
al Vento, la Casa del Viento. Toscana, 1347. Mia no ha
hablado desde la muerte de su madre y vive en silencio con su querida tía. Una
noche cerrada, una pareja busca refugio en su villa. Utilizada para acoger a
peregrinos de paso, Mia queda extasiada por la compasión y lo radiante que es
la joven novia, pero a la vez perpleja ante la reticencia de la joven por
revelar incluso su nombre. ¿De dónde procede? ¿Y por qué ha de ser su presencia
un secreto? Con varios siglos de por medio, cada una en busca de un camino por
el que enfilar su futuro, tanto Mia como Maddie quedarán embrujadas por el mito
de la joven que salió indemne de las ruinas de la Casa
del Viento.
Aderezada con los ingredientes propios del Best-Seller, Titania Hardie logra conmover con esta historia de mujeres que se afanan por encontrar su lugar en el mundo.
San Francisco, 2007. Madeline Moretti llora la pérdida de su prometido. Nada trae alegría a su vida, y su abuela, una mujer italiana con mucha determinación, la manda a recuperarse a
La residencia de estudiantes
Yoko Ogawa

Con su habitual estilo, delicado e intimista, y a base de pequeñas pinceladas sutiles (y desasosegantes al mismo tiempo), Ogawa va construyendo una trama inquietante, con un crescendo y un final dignos del mejor cine de Alfred Hitchcock. Yoko Ogawa es la novelista más leída en Japón desde hace dos décadas. Editorial Funambulista ha publicado de ella: La fórmula preferida del profesor, El embarazo de mi hermana, Perfume de hielo y La niña que iba en hipopótamo a la escuela.
Los living
Martín Caparrós
Los Living es una novela osada y deslumbrante, galardonada con el Premio Herralde, en torno a la relación con la muerte en la turbulenta historia argentina, farsa y tragedia de la mano de Martín Caparrós, uno de los mayores escritores argentinos de nuestro tiempo.
Nito nace en Buenos Aires el día en que muere Juan Domingo Perón, julio del 74.
Su infancia es una infancia como tantas, retorcida, inclemente, hecha de amores
posibles e imposibles, aprendizajes y terrores, contra el fondo de la
turbulenta historia argentina. Sus primeros años quedan marcados, además, por
la muerte confusa de los suyos: su padre, su abuelo. Y Nito se siente cada vez
más fascinado por ese tránsito, más acosado por las dudas: ¿cuál es nuestra
relación con los muertos? ¿Se puede mantener el contacto con ellos? ¿Siguen
entre nosotros? Años después, cuando se encuentre con el Pastor y se vuelva su
arma más afilada, el invento de los living le permitirá aventurar una respuesta
-provisoria, frágil- a esas preguntas sin respuesta posible. Con Los Living,
el gran escritor argentino Martín Caparrós
se adentra en nuestra relación con la muerte, con los muertos y su desaparición
de nuestras vidas. Los Living es una historia que va de la farsa a la
tragedia -y viceversa- sin perder nunca la mirada afilada, la emoción, la prosa
sorprendente.
Theodore Dreiser
Maestro del naturalismo más descarnado,
Dreiser explora en El financiero la corrupción del sueño americano. Publicado
en 1912, sigue siendo una crítica social implacable, así como un devastador
análisis de uno de los más inolvidables hombres de negocios de la literatura
del siglo XX. Sinclair Lewis afirmó: «Dreiser, más que ningún otro escritor, ha
borrado todo rastro de timidez y amaneramiento en la narrativa norteamericana
[...] Sin su ejemplo pionero, me pregunto si cualquiera de nosotros, a menos
que quisiera terminar en la cárcel, podría tratar de expresar la vida, la
belleza y el terror».
¡Muérdeme!
Christopher Moore

Ahora que sus antiguos amos vampiros, Jody y Thomas, están fuera de combate, la joven Abby Normal se ha erigido en Señora Sustituta de la noche San Francisco... Un papel que se le queda un poco grande a esta adolescente gótica salida, aspirante a vampira y fashion victim, sobre todo ahora que la ciudad ha sido invadida por una caterva de gatitos chupasangres que se han propuesto dejar secos a todos los indigentes y prostitutas con los que se cruzan. Menos mal que Steve, su “dulce amor ninja” y Jared, su mejor amigo gay, están ahí para... ¿ayudarla?
Julien Gracq
Una mañana, Simon espera a su amante en la
estación de ferrocarril de Brévenay, aunque ella, Irmgard, le ha advertido de
que puede que no llegue al mediodía. En efecto, cuando aparece el tren, ella no
está allí. Para matar el tiempo, Simon decide recorrer la costa bretona en
coche mientras aguarda la llegada del siguiente tren. Con referencias a la
leyenda de Tristán e Isolda, La península constituye uno de los textos
fundamentales de Gracq sobre la espera, además de un viaje cargado de
simbolismo por los paisajes de Bretaña.
El gran juego
Leticia Sánchez Ruiz

El rey de amarillo
Robert W. Chambers

Cuentos para un año
Luigi Pirandello
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la cultura y la sociedad de aquel país, a la vez que representa la condición humana. Pirandello escribía en una carta a su hermana: «Yo vivo por la alegría de ver narrar la vida desde mis páginas, extrayéndola de mi cuerpo, de mi sangre, de mi carne, de mi cerebro. Es un trabajo constante de destrucción para crear».
Samuel Beckett
La primera novela de Samuel
Beckett, inédita en lengua español
Deudora de la prosa joyceana, y a la vez ajuste de cuentas con el maestro, esta
es una novela deslumbrante y tortuosa, que rompe con la narrativa convencional,
muestra una exhuberancia verbal inusitada y abre caminos al futuro Beckett. Inédita hasta ahora en lengua
española, es la primera novela que escribió el dublinés, además de su texto más
autobiográfico.
Comentarios
Publicar un comentario